Petro entrega hacienda a víctimas del conflicto y desata fuerte polémica con María Fernanda Cabal
Una nueva controversia se suma a la tensa relación entre el presidente Gustavo Petro y la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. Esta vez, el centro del debate es la Hacienda Bella Cruz, ubicada en el municipio de La Gloria, departamento del Cesar.
Entrega a víctimas del conflicto armado

Creditos: presidente de la republica
Durante un evento oficial el pasado viernes 2 de mayo, el presidente Petro entregó a campesinos desplazados la Hacienda Bella Cruz, compuesta por 2.000 hectáreas. Los beneficiarios son integrantes de la Asociación de Campesinos Desplazados al Retorno (Asocadar), quienes, según el Gobierno, llevaban décadas esperando la restitución de esas tierras.
“El narcoparamilitarismo masacró decenas de campesinos aquí, guiado por la familia de Carlos Arturo Marulanda, exembajador de Colombia ante la Unión Europea. Hoy entregamos esta hacienda al campesinado del Cesar”, expresó Petro a través de su cuenta de X.
La Presidencia indicó que la propiedad fue despojada en 1996 por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), provocando el desplazamiento masivo de sus habitantes, muchos de los cuales emigraron incluso a Venezuela.
Cabal rechaza versión oficial y habla de invasión
No obstante, la senadora María Fernanda Cabal reaccionó con dureza a la entrega de tierras y acusó al presidente de “manipular la historia agraria”. A través de sus redes sociales, aseguró que la hacienda fue ocupada de manera ilegal por grupos organizados y que actualmente existe un litigio judicial sobre su propiedad.
“Petro: una vez más, usted manipula la historia agraria para justificar invasiones. La propiedad está registrada a nombre de la sociedad MR INVERSIONES S.A.S., no del supuesto parapolítico”, señaló Cabal, quien también es precandidata presidencial.
La congresista agregó que, contrario a lo que afirma el Gobierno, la única masacre documentada en ese predio fue cometida por el ELN el 24 de agosto de 1994, y no por paramilitares. “Fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas la administradora. Fue una acción guerrillera, no contrainsurgente”, sostuvo.

Un conflicto legal y político
Cabal advirtió que este caso podría constituir un despojo armado a los verdaderos dueños del predio, amparado por apoyo político. “Los accionistas de la sociedad propietaria fueron víctimas de violencia, no quienes ocuparon la tierra posteriormente. Esto es un claro ejemplo de cómo se manipula la restitución de tierras”, afirmó.
El debate sobre la entrega de la Hacienda Bella Cruz continúa, en medio de acusaciones cruzadas, procesos judiciales vigentes y una creciente polarización política alrededor del modelo de reforma

