Niño de 11 años falleció en Santa Marta tras ser llevado de clínica en clínica: la familia denuncia un “paseo de la muerte”
La muerte de Samuel García Boneth, un niño de 11 años que pasó por cuatro centros médicos sin recibir atención oportuna, ha generado indignación en Santa Marta. El menor presentó un fuerte dolor abdominal, fiebre y vómito durante la noche, síntomas que llevaron a su familia a buscar ayuda inmediata. Sin embargo, ninguna institución lo atendió a tiempo.

Primer centro: remisión sin intervención
Samuel fue llevado inicialmente al puesto de salud del barrio María Eugenia. Allí lo evaluaron como un posible caso de dengue y ordenaron remitirlo a un centro con mayor capacidad. La familia asegura que no le iniciaron ningún procedimiento básico ni lo estabilizaron.
“Él llegó consciente, hablaba y decía que le dolía mucho. Si lo hubieran atendido ahí mismo, hoy estaría vivo”, manifestó su madre.
Hospital Julio Méndez Barreneche: “no había camas”
La segunda parada fue el Hospital Julio Méndez Barreneche. Según los familiares, el centro público no lo recibió porque no contaba con camas disponibles.
“Nos dijeron que no podían ingresarlo, que no tenían espacio, pero Samuel estaba vivo. No lo quisieron atender”, afirmó una tía.
Especialistas consultados explican que rechazar una emergencia vital por falta de camas podría constituir una grave falta, ya que los hospitales deben priorizar la vida del paciente.
Clínica Cehoca: un trámite administrativo frenó la atención
La tercera institución que visitaron fue la Clínica Cehoca. La familia denuncia que allí tampoco aceptaron al menor porque su EPS no tenía convenio vigente con la clínica.
“Un convenio no puede valer más que la vida de un niño”, reclamaron.
Último centro: ingreso sin signos vitales
La Clínica La Milagrosa fue la última opción esa noche. Samuel llegó inconsciente y, según los médicos, entró al servicio sin signos vitales.
“Llegó vivo, pero ya no respondía. Lo recibieron cuando ya era tarde”, lamentó la madre.
La familia insiste en que el menor mostró un deterioro progresivo durante el recorrido y cree que, si cualquiera de los centros lo hubiera atendido desde el primer momento, la tragedia no habría ocurrido.

