Nacionales

Por Joan Karlos García, Periodista Abogado. Gremio empresarial, jóvenes y prestadores se servicios

La comunidad organizan frente para la recuperación del Sendero Taganga – Playa Grande, como ruta ecoturística, cultural, ancestral y economica.

El martes 13, ni te cases ni te embarques, las fuerzas vivas de Taganga y Playa Grande, representada en hoteleros, agencias de viajes, prestadores de servicios turísticos, jóvenes y comunidad se reunieron para propiciar mecanismos que permitan seguridad y oportunidades para los turistas y visitantes que se trasladan por esa ruta de importancia ecoturística así mismo, oportunidad para los jóvenes que piden a gritos participación activa en espacios laborales.

La concertación se llevó a cabo con miras a la recuperación del Sendero Taganga- Playa Grande, altamente deteriorado por destrucción de la fauna y el retiro de las especies animales por el ruido.

Así mismo, se planteó la necesidad de estructuras de seguridad, como barandas, pasamos, un mirador artesanal y puntos de hidratación.

A ello se suma la necesidad de habladores sobre las especies que habitan y su importancia para el ecosistema, al igual que la señalización de la ruta sobre el tiempo de recorrido y el lugar donde está.

El proyecto hace parte de la iniciativa de jóvenes que buscan el cambio social para la comunidad de Taganga, y el proceso es apoyado por el Ministerio de las Culturas y las Artes y los Saberes de Colombia, en el marco de la convocatoria Jóvenes por el Cambio 2024.

Al encuentro asistieron en calidad de aportantes el biólogo especialista en aves, Francisco Troncoso, El Maestro Román Matos y el líder social Carlos Vanegas, quienes en tertulia o coloquio despertaron el interés de los asistentes por su grado de compromiso y conocimiento del tema.

Román Matos director de la Casa del Patrimonio de Taganga, disertó sobre la importancia ancestral de los senderos de Taganga, entre ellos el que une Taganga con Playa Grande, que existen desde tiempos inmemorables, desde antes de la perturbación española a nuestro territorio.

Por su parte el activista cultural Carlos Vanegas se refirió a la portancia del trabajo en equipo y la cohesión naturaleza- humano para propiciar una mejor calidad de vida.

Por último, el especialista en aves Francisco Troncoso, instó a la comunidad a organizarse y apropiarse de ese potencial existente para generar cambios en la sociedad, así mismo, a capacitarse para formalizarse y sacarle provecho a ese espacio natural.