ActualidadNacionales

Reintegran más de 90 animales silvestres a su hábitat natural en el Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), a través de su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS), realizó una nueva jornada de liberación de fauna silvestre en diferentes zonas del departamento, reafirmando su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

En total, más de 90 ejemplares fueron devueltos a su entorno natural luego de un proceso de recuperación y rehabilitación liderado por un equipo de biólogos, veterinarios y técnicos de la entidad. Las liberaciones se llevaron a cabo en puntos estratégicos como la Reserva Natural Las Trojas (Plato), el río Magdalena y sectores de la Sierra Nevada de Santa Marta, escogidos según las condiciones y necesidades biológicas de cada especie.

Entre los animales liberados se encuentran 40 morrocoys, 12 babillas, 12 boas constrictoras, 8 monos cabeciblancos, 4 periquitos mangueros, así como ejemplares de pollo azul, turpial amarillo, tortolita, cotorra carasucia, kinkajú, arenillas y falsas corales blancas, entre otros.

“El regreso de estos animales a su entorno natural simboliza la recuperación de funciones ecológicas perdidas y la restauración de los ecosistemas. Muchos de ellos fueron rescatados en operativos contra el tráfico ilegal o entregados voluntariamente por ciudadanos”, señaló Daniel Cubillos, biólogo de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG.

Uno de los momentos más significativos fue la liberación de ocho monos cabeciblancos, primates víctimas del tráfico de fauna y la tenencia ilegal. Tras un proceso de rehabilitación física y social, pudieron readaptarse con éxito a la vida silvestre, contribuyendo nuevamente a la dispersión de semillas y la regeneración natural de los bosques.

Sin embargo, CORPAMAG alertó sobre la reducción progresiva de los hábitats naturales en el Magdalena, lo que representa un reto para las futuras reintroducciones de fauna silvestre. “Liberar animales no es suficiente si los ecosistemas no están en condiciones adecuadas. Es esencial proteger y fortalecer las reservas naturales para asegurar su supervivencia a largo plazo”, agregó Cubillos.

Las especies reintroducidas fueron ubicadas en ecosistemas estratégicos como el bosque seco tropical y zonas dulceacuícolas, donde desempeñan funciones esenciales en la regulación de plagas, regeneración de vegetación y protección de cuerpos de agua.

Esta acción demuestra el compromiso de CORPAMAG con la preservación ambiental y el fomento de una conciencia ciudadana que valore y proteja la riqueza natural del departamento.