Locales

Incautan 1.124 huevos de iguana,en diferentes operativos la Policía ha contado e incautado toda esa cantidad de huevos.

Mediante “Plan Cazador” tres personas fueron capturadas por el delito de Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.En los diferentes procedimientos fueron decomisados 1.124 huevos de iguana.

VARÍAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A LA COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS DE IGUANAS HNA SIDO DETENIDAS PERO NO HAY HUEVO PARA TANTA GENTE ,DIGO URI PARA TANTA GENTE.

Mediante el plan Cazador, la Policía Metropolitana de Santa Marta a través de las diferentes especialidades realizó operativos para evitar la comercialización de animales silvestres y/o en vía de extinción.

CON EL PLAN CAZADOR LAS AUTORIDADES HAN CAZADO A VENDEDORES DE HUEVOS DE IGAUNA

El hallazgo se dio sobre el barrio la Floresta ubicado en la calle 20 carrera 32, momentos en que los uniformados se encontraban realizando actividades de vigilancia y control, solicitaron el registro a persona a un ciudadano a quien se le halló en el bolsillo trasero del pantalón una 1 bolsa plástica color azul y dentro de la misma 32 huevos de iguana, motivo por lo cual se le leen sus derechos como persona capturada.

EN LOS SITIOS DONDE MAS SE UBICAN LOS VENDEDORES DE HUEVOS DE IGUANA ES EN LA VIA CIÉNAGA -TASAJERA-BARRANQUILLA

Por otra parte, en el Kilómetro 64+ 250 metros vía a Barranquilla-Santa Marta fue hallado al interior de una bodega de un bus de servicio público una bolsa la cual en su interior transportaba 1000 huevos de iguana, al preguntarle al conductor por él dueño de la maleta manifestó que pertenecía a un pasajero señalando al ciudadano.

Así mismo, en la calle 18 carrera 1 barrio Puerto Nuevo, mediante registro a persona se le halló a un ciudadano 92 huevos de iguana, motivo por el cual se le leen sus derechos como persona capturada.

Los tres capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de aprovechamiento ilicito de los recursos naturales renovables.

Hacemos un llamado a la comunidad para que contribuyan a la protección de estas especies, evitando la compra de sus huevos y denunciando a los cazadores y comercializadores a través de la línea 123 de emergencia.