Inversión en infraestructura educativa en Colombia: desigualdad en la distribución de recursos.
Desde 2018 hasta septiembre de 2024, en Colombia se han invertido 4,84 billones de pesos en infraestructura educativa, según un informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. Sin embargo, la distribución de estos recursos ha sido desigual: Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca recibieron el 32,4% de la inversión, mientras que Guainía, Vaupés, Putumayo y Vichada solo el 1%.
Por ejemplo, en Vichada se invirtieron $9.262 millones, mientras que Antioquia recibió $598.875 millones. Actualmente, el 58% de los proyectos están terminados, el 16% en obra y el resto en diversas fases.

Los expertos destacan que estas inversiones tienen un impacto clave en la equidad educativa, pero también advierten sobre la necesidad de mayor inversión en regiones con menor cobertura. Para ello, proponen crear un fondo de contingencia para infraestructura educativa en zonas de difícil acceso, actualizar el Censo de Infraestructura Educativa Regional (CIER) y fortalecer la colaboración con las comunidades educativas para mejorar el seguimiento de los proyectos.
¿Qué opinas sobre la distribución de estos recursos?

