Santa Marta, 25 de septiembre de 2025 – CORPAMAG impulsa jornada de siembra en Villa Alejandría dentro de la Agenda Azul Santa Marta 500 años
En el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 años y el plan de acción 2024-2027, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró una nueva jornada de siembra de árboles nativos en la Urbanización Villa Alejandría, localidad 1 del Distrito.
La actividad contó con el apoyo del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad del Magdalena, el Batallón de Infantería Mecanizado No. 5 “José María Córdova” y la comunidad del sector.

La jornada se desarrolló en la ronda hídrica del río Manzanares, con el objetivo de fortalecer los espacios ambientales, promover la conservación y embellecer el entorno urbano. Además, busca mejorar la conectividad ecológica y recuperar especies propias del bosque seco tropical.
Durante la siembra se plantaron más de 12 especies nativas, entre ellas roble, guayacán, ébano, macurutú, caracolí, perehuetano, orejero, macondo, ceiba blanca, cañahuate, casimiro y campano.
Según Richard Tache, funcionario de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG, los árboles fueron producidos en el vivero del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVF). Además, destacó que ya se han sembrado cerca de 10.000 árboles nativos en diferentes zonas estratégicas de la ciudad.

Por su parte, el edil Edgar Mercado agradeció la participación institucional y resaltó que estas iniciativas fortalecen el tejido social y fomentan el compromiso comunitario con el cuidado del ambiente: “Las siembras nos recuerdan la importancia de proteger la vida de los árboles, que nos brindan sombra, oxígeno y protección”, afirmó.
Esta jornada refleja el trabajo conjunto entre instituciones, academia, comunidad y fuerza pública, y reafirma el compromiso de CORPAMAG con la protección de los ecosistemas, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible de Santa Marta y el Magdalena.

