Fallece corredor de 48 años durante la Carrera de las Rosas 2025 en Medellín
La edición 2025 de la Carrera de las Rosas en Medellín estuvo marcada por una lamentable noticia. La organización confirmó el fallecimiento de Carlos Enrique Restrepo, de 48 años, quien sufrió una emergencia médica mientras participaba en el recorrido de 5 kilómetros.

De acuerdo con el reporte oficial, el corredor recibió atención inmediata por parte del equipo médico y las ambulancias ubicadas en diferentes puntos del evento. Posteriormente fue trasladado de urgencia al Hospital General de Medellín, donde los especialistas hicieron todo lo posible por salvarle la vida. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, Restrepo no logró recuperarse.
En un comunicado, los organizadores expresaron su solidaridad con la familia, amigos y allegados de la víctima, reiterando que la salud, el cuidado y el bienestar de los corredores son la prioridad de esta competencia que, desde sus inicios, busca transmitir un mensaje de vida y esperanza.
Una carrera con propósito social y ambiental
La Carrera de las Rosas nació en 2016 gracias a la iniciativa de la Fundación AlmaRosa, liderada por la sobreviviente de cáncer de mama Lina Hinestroza, junto con la empresa JAO. Desde entonces, se ha convertido en uno de los eventos deportivos más representativos del país, al reunir a miles de personas en torno a la promoción de la vida, la lucha contra el cáncer de mama y el fortalecimiento de la conciencia social.
En su edición 2025, el evento convocó a más de 10.000 participantes que recorrieron las distancias de 2K, 5K, 10K, 15K y 21K en Medellín. Además de fomentar el deporte, la carrera se destacó por su compromiso ambiental: se recuperaron más de 77.000 botellas plásticas entregadas a lo largo del recorrido, gracias al trabajo conjunto con recicladores de oficio, garantizando su correcta reutilización y aportando a la circularidad en eventos deportivos masivos.
Un hecho que se suma a otros casos en Colombia
La muerte de Carlos Enrique Restrepo revive la preocupación por los riesgos de salud en competencias atléticas masivas. En agosto pasado, la Media Maratón de Bogotá también registró un desenlace fatal, cuando Pedro Enrique Rodríguez, de 45 años, falleció tras desplomarse antes de llegar a la meta en la categoría de 10K.
En ese caso, la familia del corredor denunció fallas en la atención médica, pues la ambulancia habría tardado alrededor de 20 minutos en llegar, y el desfibrilador utilizado no funcionó correctamente. Además, cuestionaron el reglamento de la carrera, que indicaba que los corredores debían llamar al 123 en caso de emergencia, una medida poco realista en medio de una situación crítica.
Reflexión y prevención
Estos hechos ponen de manifiesto la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad médica en eventos deportivos, garantizar mayor cobertura de personal especializado a lo largo de los recorridos y disponer de equipos de respuesta rápida que reduzcan al máximo los riesgos de complicaciones fatales.
La Carrera de las Rosas, más allá de la tragedia, reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el deporte, la prevención y la vida, al tiempo que invita a reflexionar sobre la importancia de los controles médicos previos y la atención inmediata en competencias de gran magnitud.

