Santa Marta declara Alerta Amarilla Hospitalaria durante la IV Cumbre CELAC–UE
Con el objetivo de garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad en materia de salud durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea (CELAC–UE), la Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo la dirección del alcalde Carlos Pinedo Cuello, activó la Alerta Amarilla Hospitalaria en toda la red pública y privada de salud del Distrito. La medida estará vigente del 6 al 12 de noviembre de 2025.

La decisión, que se toma en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, busca fortalecer los mecanismos de atención y respuesta médica ante posibles incidentes sanitarios, epidemiológicos o de emergencias médicas durante el evento internacional. Para ello, se ha articulado el trabajo conjunto con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, las IPS y EPS privadas, y los organismos de socorro.
Medidas operativas de la Alerta Amarilla
La Alerta Amarilla contempla la implementación de planes de contingencia en los centros de salud, garantizando la disponibilidad permanente de servicios de urgencias, ambulancias básicas y medicalizadas, así como el refuerzo de personal médico y logístico.
También se asegura la disponibilidad de camas hospitalarias, unidades de cuidados intensivos y salas de observación, junto con la activación continua del CRUE Distrital como punto de coordinación principal. Además, se realizarán monitoreos epidemiológicos permanentes y verificaciones sanitarias en zonas de alta afluencia turística y gastronómica, en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana.
Por su parte, la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend ha dispuesto equipos de respuesta rápida y puntos de atención prioritaria en los sectores donde se desarrollarán los eventos oficiales y se alojarán las delegaciones internacionales.

Esta estrategia preventiva también involucra a la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, con el propósito de brindar seguridad sanitaria integral a los asistentes a la cumbre.
“Con esta activación preventiva garantizamos que la red hospitalaria distrital esté preparada y en capacidad de responder de manera oportuna. Santa Marta se encuentra lista para recibir este evento con un sistema de salud sólido y articulado”, afirmó Juan Contreras, coordinador del CRUE Distrital.
La Alcaldía de Santa Marta hizo un llamado a la comunidad y a los prestadores de servicios de salud a mantener la vigilancia activa, reportar cualquier evento de interés en salud pública y cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades competentes.
Boletín No. 1301 – 05/11/2025
Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas
Alcaldía Distrital de Santa Marta, D.T.C.H.

